Ríos Sanos / Fotografía
La verdad es que son unas obras de arte en toda regla. Las horas de trabajo que llevan cada imitación se ven recompensadas al ver el resultado.Sin duda esto puede llegar a ser considerado un arte que fusiona escultura y pintura.Saludos.
Tiene un mérito tremendo, pero con todos mis respetos, creo que esto se desvía de la pesca práctica y se adentra más en lo que comenta Jose, e un arte a parte. Pondré un ejemplo un tanto erótico...ejem ejem....Creo que tiene más encanto una chica que sugiere que una chica que enseña. Creo que me entendeis. Supongo que a los peces les atrae más una forma sugerente y un movimiento atractivo que una imajen realista y estática. Cierto es que las técnicas que se usan para estas imitaciones serán aplicadas en futuras imitaciones más corrientes.De todos modos es admirable...Un saludoLuis
Hola a todos,ante todo muchas gracias a Gaizka por las fotos y los comentarios, así como por el enlace a mi página.José y Luis, gracias también por vuestros comentarios. El montaje de moscas realistas es considerado un arte, pero un arte como puede ser el montaje tradicional. No se puede negar que muchos montajes de moscas tradicionales, secas, ninfas,moscas de salmón, etc., son arte.Luis, estoy convencido de que una trucha no se va a comer una mantis de 10 centímetros (aunque nunca se sabe...jajajaja), pero te puedo asegurar que un saltamontes, un grillo o un escarabajo realista, sí se lo comen. Lo que es más, cuando pescas en parados y la trucha puede observar la imitación, los montajes realistas lo toman con confianza (comprobado).El problema del montaje realista no esta en su supuesta estaticidad. El problema fundamental es su rigidez.Me explico; casi todos los montadores realistas utilizan materiales que resultan muy duros para ser aceptados por el "paladar" de los peces. Un ejemplo de esto sería la utilización de alambre para las patas. En cuanto a que una forma sugerente es mejor que una realista, estoy totalmente convencido de que no es cierto (claro que es una opinión personal). Podría comentar varias experiencias personales sobre este tema, pero creo que la prueba más evidente la tenemos en los resultados que da el utilizar cebos naturales (vivos o muertos). Por supuesto no niego que una mosca sugerente pesque, la prueba es que todos hemos pescado con ellas.Un problema si puede ser el hecho de que una mosca realista sea muy laboriosa en su montaje y nos lleve mucho tiempo. Pero este problema en particular se puede resolver con estudio de los patrones a imitar así como de los materiales a utilizar. Algunos ejemplos de esto ya se están viendo en algunas webs americanas y europeas.Otro tema son las moscas realistas que atamos para disfrute de los coleccionistas amantes del montaje y de los insectos. Por supuesto que no son imitaciones para pescar con ellas; por el trabajo que suponen y el precio que alcanzan- piensa por un momento lo que es lanzar al agua una mosca de Paul Whilock, valorada en 3.000 Euros.Es un montaje que es un fin en si mismo, como comenté en una ocasión. Un saludo, AndrésT.
Andrés, simplemente gracias a tí, por tus montajes que enriquecen un poco más si cabe este mundillo del fly fishing que nos rodea.Sobre tu exposición decir que a pesar de que fuí bastante excéptico yo también creo que una imitación que se acerque mas a la real pescará mejor en determinados casos.Simplemente cada vez que trato de acercarme más al color, tamaño y forma del insecto me acerco un poco más si cabe al realismo. Te deseo suerte y gratos momentos en esa expedición que tienes prevista, hablaremos a tu vuelta.Un abrazo.
Luis y Jose.Gracias por verter vuestras impresiones aquí como siempre, creo que exponer opiniones aunque a veces sean encontradas, siempre será positivo y enriquecedor.Gracias de nuevo.
Gaizka, he andado un poco liadillo y no he tenido demasiado tiempo para volver. Gracias por avisarme.A Andrés decirle que mi opinión se queda en eso, una opinión. No tengo experiencia en este tipo de montajes (ojalá supiera hacer lo que tu haces) Lo que aquí tiene peso es tu experiencia en la elaboración y uso de estas especataculares imitaciones.Desde luego es un tema muy interesante y agradezco a Gaizka que nos lo haya mostrado.Saludos para todos
Pues que moscas ;vaya un arte.Nunca habia visto tal montaje.M egustaria la gama de efemeras,emergentes etc que ese señor monta,saludos.
Hola a todos,Fariorero, en el verano de 2006, durante mis vacaciones descubrí "Realistic Fly Tyer"; una página de montaje realista que lamentablemente ya no existe. Me pasé 4 meses estudiando este tipo de montaje y sus técnicas, hasta que en Diciembre-Enero de 2007 cuelgo en la página RFT mi primera mosca realista, un saltamontes. La segunda mosca que monté fue una ninfa de pleco, pero enseguida regresé a lo que más me interesaba, los terrestres.Como puedes ver por las fechas soy un principiante en el montaje realista y no he tenido mucho tiempo para montar todo lo que me apetece. En cualquier caso, como los montajes realistas más elaborados no están destinados a la pesca, mi tendencia es a montar moscas que a mi me resultan llamativas y un reto en el montaje.También tengo que decir que las efémeras si me presentan un reto, las alas, y es que no he encontrado aún un material que me satisfaga para su imitación (la transparencia es fácil de conseguir pero no lo es tanto la sensación de fragilidad )Por otro lado, gracias por tratarme de señor, pero preferiría que me llamases Andrés.Un saludo, AndrésT
Publicar un comentario
8 comentarios:
La verdad es que son unas obras de arte en toda regla. Las horas de trabajo que llevan cada imitación se ven recompensadas al ver el resultado.
Sin duda esto puede llegar a ser considerado un arte que fusiona escultura y pintura.
Saludos.
Tiene un mérito tremendo, pero con todos mis respetos, creo que esto se desvía de la pesca práctica y se adentra más en lo que comenta Jose, e un arte a parte. Pondré un ejemplo un tanto erótico...ejem ejem....
Creo que tiene más encanto una chica que sugiere que una chica que enseña. Creo que me entendeis. Supongo que a los peces les atrae más una forma sugerente y un movimiento atractivo que una imajen realista y estática. Cierto es que las técnicas que se usan para estas imitaciones serán aplicadas en futuras imitaciones más corrientes.
De todos modos es admirable...
Un saludo
Luis
Hola a todos,
ante todo muchas gracias a Gaizka por las fotos y los comentarios, así como por el enlace a mi página.
José y Luis, gracias también por vuestros comentarios. El montaje de moscas realistas es considerado un arte, pero un arte como puede ser el montaje tradicional. No se puede negar que muchos montajes de moscas tradicionales, secas, ninfas,moscas de salmón, etc., son arte.
Luis, estoy convencido de que una trucha no se va a comer una mantis de 10 centímetros (aunque nunca se sabe...jajajaja), pero te puedo asegurar que un saltamontes, un grillo o un escarabajo realista, sí se lo comen. Lo que es más, cuando pescas en parados y la trucha puede observar la imitación, los montajes realistas lo toman con confianza (comprobado).
El problema del montaje realista no esta en su supuesta estaticidad. El problema fundamental es su rigidez.Me explico; casi todos los montadores realistas utilizan materiales que resultan muy duros para ser aceptados por el "paladar" de los peces. Un ejemplo de esto sería la utilización de alambre para las patas. En cuanto a que una forma sugerente es mejor que una realista, estoy totalmente convencido de que no es cierto (claro que es una opinión personal). Podría comentar varias experiencias personales sobre este tema, pero creo que la prueba más evidente la tenemos en los resultados que da el utilizar cebos naturales (vivos o muertos). Por supuesto no niego que una mosca sugerente pesque, la prueba es que todos hemos pescado con ellas.
Un problema si puede ser el hecho de que una mosca realista sea muy laboriosa en su montaje y nos lleve mucho tiempo. Pero este problema en particular se puede resolver con estudio de los patrones a imitar así como de los materiales a utilizar. Algunos ejemplos de esto ya se están viendo en algunas webs americanas y europeas.
Otro tema son las moscas realistas que atamos para disfrute de los coleccionistas amantes del montaje y de los insectos. Por supuesto que no son imitaciones para pescar con ellas; por el trabajo que suponen y el precio que alcanzan- piensa por un momento lo que es lanzar al agua una mosca de Paul Whilock, valorada en 3.000 Euros.Es un montaje que es un fin en si mismo, como comenté en una ocasión.
Un saludo, AndrésT.
Andrés, simplemente gracias a tí, por tus montajes que enriquecen un poco más si cabe este mundillo del fly fishing que nos rodea.
Sobre tu exposición decir que a pesar de que fuí bastante excéptico yo también creo que una imitación que se acerque mas a la real pescará mejor en determinados casos.
Simplemente cada vez que trato de acercarme más al color, tamaño y forma del insecto me acerco un poco más si cabe al realismo.
Te deseo suerte y gratos momentos en esa expedición que tienes prevista, hablaremos a tu vuelta.
Un abrazo.
Luis y Jose.
Gracias por verter vuestras impresiones aquí como siempre, creo que exponer opiniones aunque a veces sean encontradas, siempre será positivo y enriquecedor.
Gracias de nuevo.
Gaizka, he andado un poco liadillo y no he tenido demasiado tiempo para volver. Gracias por avisarme.
A Andrés decirle que mi opinión se queda en eso, una opinión. No tengo experiencia en este tipo de montajes (ojalá supiera hacer lo que tu haces) Lo que aquí tiene peso es tu experiencia en la elaboración y uso de estas especataculares imitaciones.
Desde luego es un tema muy interesante y agradezco a Gaizka que nos lo haya mostrado.
Saludos para todos
Pues que moscas ;vaya un arte.Nunca habia visto tal montaje.M egustaria la gama de efemeras,emergentes etc que ese señor monta,saludos.
Hola a todos,
Fariorero, en el verano de 2006, durante mis vacaciones descubrí "Realistic Fly Tyer"; una página de montaje realista que lamentablemente ya no existe. Me pasé 4 meses estudiando este tipo de montaje y sus técnicas, hasta que en Diciembre-Enero de 2007 cuelgo en la página RFT mi primera mosca realista, un saltamontes. La segunda mosca que monté fue una ninfa de pleco, pero enseguida regresé a lo que más me interesaba, los terrestres.
Como puedes ver por las fechas soy un principiante en el montaje realista y no he tenido mucho tiempo para montar todo lo que me apetece. En cualquier caso, como los montajes realistas más elaborados no están destinados a la pesca, mi tendencia es a montar moscas que a mi me resultan llamativas y un reto en el montaje.
También tengo que decir que las efémeras si me presentan un reto, las alas, y es que no he encontrado aún un material que me satisfaga para su imitación (la transparencia es fácil de conseguir pero no lo es tanto la sensación de fragilidad )
Por otro lado, gracias por tratarme de señor, pero preferiría que me llamases Andrés.
Un saludo, AndrésT
Publicar un comentario