miércoles, 26 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
Double Bunny
Se trata de un streamer nadador, su origen no es muy remoto, se tiene conocimiento de desde apenas hace treinta años. Su fundador parece ser Scott Sanchez, que llevaba utilizandola con éxito sobre los lagos de Yellostone.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Empusa Pennata (Hembra)
E
ste singular insecto conseguí fotografiarlo en las inmediaciones del río Riaza en la provincia de Burgos, creo que pertenece al orden de los dictyopteros (el mismo que las cucarachas), suborden mantodea, familia mantidae, genero Empusa y especie Pennata. Como mántido que es, presenta metamorfósis incompleta..


ste singular insecto conseguí fotografiarlo en las inmediaciones del río Riaza en la provincia de Burgos, creo que pertenece al orden de los dictyopteros (el mismo que las cucarachas), suborden mantodea, familia mantidae, genero Empusa y especie Pennata. Como mántido que es, presenta metamorfósis incompleta..


domingo, 16 de diciembre de 2007
Pescando cunetas en Chile.
martes, 11 de diciembre de 2007
Construcción de un Wooly Bugger
Existen numerosas formas de fabricar un Wooly Bugger aquí os represento una de tantas alternativas existentes.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
Claves para localizar errores de lanzado.
Los errores en la mayoría de las ocasiones se producen por multitud de factores y resulta complicado hacer un balance de todos ellos, ya que adquieren un carácter en la mayoría de los casos, de ámbito personal. Generalmente los más comunes suelen estar representados por añadir o quitar movimientos, o simplemente por interpretarlos de diferente forma, veamos algunos de ellos empezando por algunas pautas recomendables.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
sábado, 8 de diciembre de 2007
Más de un tercio de la superficie española se encuentra en riesgo de desertificación
M
ás de un tercio de la superficie española presenta riesgo significativo de desertificación, según un informe del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND) presentado en el Consejo de Ministros por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
ás de un tercio de la superficie española presenta riesgo significativo de desertificación, según un informe del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND) presentado en el Consejo de Ministros por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Río Iregua
El río Iregua nace en plena Sierra Cebollera, tiene su origen en Hoyos del Iregua, dentro del termino municipal de Villoslada de Cameros, al pie del pico Cebollera de 2168 metros de altitud.
Desemboca en el Ebro por su margen derecho a unos 370m de altitud, cerca de la ciudad de Logroño. Con una longitud de 64 km drena una superficie de unos 692 km2.
Por la derecha recibe como afluentes el Arroyo de Tomalos y el río Lumbreras con su afluente el Piqueras, por la izquierda recibe al río Mayor procedente de Montenegro de Cameros y al río Albercos que recarga en el Embalse Gonzalez Lacasa.

Desemboca en el Ebro por su margen derecho a unos 370m de altitud, cerca de la ciudad de Logroño. Con una longitud de 64 km drena una superficie de unos 692 km2.
Por la derecha recibe como afluentes el Arroyo de Tomalos y el río Lumbreras con su afluente el Piqueras, por la izquierda recibe al río Mayor procedente de Montenegro de Cameros y al río Albercos que recarga en el Embalse Gonzalez Lacasa.

lunes, 3 de diciembre de 2007
Wooly Bugger
Wooly bugger viene a decir en ingles, "bicho lanudo" se comenta que el origen de esta mosca podría pertenecer a Robert Blessing de Pennsylvania, hacia 1967. En Europa se tardó algunos años más en conocer este patrón tan habitual en la caja de cualquier aficionado. A pesar de ello enrollar una pluma de cuello de gallo a lo largo de la longitud del cuerpo, ya se menciona en libros de pesca de mosca del siglo XV. A esto se le llama el estilo del palmer. En los primeros años del 1800 estos patrones tipo Woolly Worm, ya eran elogiados.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
domingo, 2 de diciembre de 2007
Algunas bases del lanzado a mosca.
Lanzar, es el movimiento de la linea deslizandose por el aire de atrás hacia adelante con un arco variable, y a través de este gesto tan visual, en numerosas personas crece el interés a iniciarse en esta modalidad, se podría decir que el lance en pesca mosca porta gran dosis de plasticidad.

Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ

Ver más sobre esta entrada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)