Ríos Sanos / Fotografía
Hola Gaizka, excelente post este sobre el Arlanza. He pasado dos veces por la zona, pero no he hecho turismo saludos
Como siempre el dinero supera al sentido común. Qué manera de fastidiar un río con tanta riqueza tanto de flora como de fauna. No veo yo como protegen el hábitat del halcón peregrino si le van a colocar una planicie de agua embalsada donde antes cazaba mirlos, tórtolas y otras aves que pululasen por las riberas de tan magnífico río. Una pena.Solo espero que haciendo presión se diese marcha atrás a ese proyecto.En Galicia vamos sobrados de megavatios, exportamos una barbaridad de enrgía a costa del medio ambiente pero el dinero recaudado no se reinvierte en la zona. Me han dicho que la empresa que gestiona el Xallas ha ganado este año con su explotación 34 millones de euros. Que más da que la sancionen con multas mileuristas.Un saludo Gaizka.P.D: échale un ojo al video de mosqueados.
Buenas.My interesante tanto la entrada como el nuevo formato del blog. Enhorabuena por ambas cosas.Un saludo
Nunca llegue a conocer la zona y ahora pues,nunca lo podre hacer.hace falta mas agua para mas gente=mas crecimiento economico=mas gente=mas demanda del medio y claro,mas destrucion de este.Cuando acabemos con toda la diversidad ambiental y nos quedemos con 100 millones de humanos ,tambien diversos,sin donde pescar,cazar,ir al monte ,al campo,amontonados uno encima de otros como ratas,acaberemos con nosotros mismos y entonces se acabara todo de todo y quizas algun dia se vuelva a recuperar el balance natural por si solo.Gracias por el articulo el cual llevo años siguiendolo.Saludos.
Jose Andres, gracias la verdad es que el sitio era una maravilla, hacía años que no volvia por la zona, y senti gran pena y nostalgia al rememorar recuerdos de mi niñez.Jose mientras sea la política la que rija el Medio Natural, poco podemos hacer. Poderoso caballero don dinero, me decía un compañero ayer.Varo. Se agradece, la verdad es que estoy tratando de aprender un poquito a manejar el blog que controlo bien poquito.Farioreo. La verdad es que la necesidad de agua, al menos en este río no creo que sea tal, Burgos, Palencia, son de las provincias que menos habitantes tienen por metro cuadrado. El río Arlanza a su paso por Burgos no atraviesa localidades con excesiva población, los terrenos de cultivos estan en regresión. Al final todo queda en intereses económicos que reinvierten en cuatro, seguro que ya estan planificando campos de golf por Valladolid.Feliz año nuevo a todos!!
Acabo de descubrir este blog...la idea es magnífica. Mi opiniòn es que debemos compaginar el disfrute de la naturaleza con la inconformidad ante cualquier acto que suponga una amenaza hacia ella. No es sólo recibir, tambien debemos corresponder de alguna manera. Los que bicheamos en los rincones de nuestra tierra tenemos una visión privilegiada sobre las cosas bellas, y también de las barbaridades que a veces se cometen...y eso hay que denunciarlo de algún modo.Enhorabuena y FELIZ AÑO NUEVO¡¡¡
Gracias Luis y Feliz Año nuevo para tí también.
Publicar un comentario
7 comentarios:
Hola Gaizka, excelente post este sobre el Arlanza. He pasado dos veces por la zona, pero no he hecho turismo saludos
Como siempre el dinero supera al sentido común. Qué manera de fastidiar un río con tanta riqueza tanto de flora como de fauna. No veo yo como protegen el hábitat del halcón peregrino si le van a colocar una planicie de agua embalsada donde antes cazaba mirlos, tórtolas y otras aves que pululasen por las riberas de tan magnífico río. Una pena.
Solo espero que haciendo presión se diese marcha atrás a ese proyecto.
En Galicia vamos sobrados de megavatios, exportamos una barbaridad de enrgía a costa del medio ambiente pero el dinero recaudado no se reinvierte en la zona. Me han dicho que la empresa que gestiona el Xallas ha ganado este año con su explotación 34 millones de euros. Que más da que la sancionen con multas mileuristas.
Un saludo Gaizka.
P.D: échale un ojo al video de mosqueados.
Buenas.
My interesante tanto la entrada como el nuevo formato del blog. Enhorabuena por ambas cosas.
Un saludo
Nunca llegue a conocer la zona y ahora pues,nunca lo podre hacer.hace falta mas agua para mas gente=mas crecimiento economico=mas gente=mas demanda del medio y claro,mas destrucion de este.Cuando acabemos con toda la diversidad ambiental y nos quedemos con 100 millones de humanos ,tambien diversos,sin donde pescar,cazar,ir al monte ,al campo,amontonados uno encima de otros como ratas,acaberemos con nosotros mismos y entonces se acabara todo de todo y quizas algun dia se vuelva a recuperar el balance natural por si solo.Gracias por el articulo el cual llevo años siguiendolo.Saludos.
Jose Andres, gracias la verdad es que el sitio era una maravilla, hacía años que no volvia por la zona, y senti gran pena y nostalgia al rememorar recuerdos de mi niñez.
Jose mientras sea la política la que rija el Medio Natural, poco podemos hacer. Poderoso caballero don dinero, me decía un compañero ayer.
Varo. Se agradece, la verdad es que estoy tratando de aprender un poquito a manejar el blog que controlo bien poquito.
Farioreo. La verdad es que la necesidad de agua, al menos en este río no creo que sea tal, Burgos, Palencia, son de las provincias que menos habitantes tienen por metro cuadrado. El río Arlanza a su paso por Burgos no atraviesa localidades con excesiva población, los terrenos de cultivos estan en regresión. Al final todo queda en intereses económicos que reinvierten en cuatro, seguro que ya estan planificando campos de golf por Valladolid.
Feliz año nuevo a todos!!
Acabo de descubrir este blog...la idea es magnífica. Mi opiniòn es que debemos compaginar el disfrute de la naturaleza con la inconformidad ante cualquier acto que suponga una amenaza hacia ella. No es sólo recibir, tambien debemos corresponder de alguna manera. Los que bicheamos en los rincones de nuestra tierra tenemos una visión privilegiada sobre las cosas bellas, y también de las barbaridades que a veces se cometen...y eso hay que denunciarlo de algún modo.
Enhorabuena y FELIZ AÑO NUEVO¡¡¡
Gracias Luis y Feliz Año nuevo para tí también.
Publicar un comentario