Parece ser que la denominación Pas, proviene del término paso. Algunos autores lo relacionan con un impuesto que se pagaba en Castilla por el tránsito del ganado llamado Passagio, pero lo que es cierto es que su trayecto constituye la mejor vía de acceso desde Santander hacia la meseta a través del puerto del Escudo. Prueba de ello es que transcurre por el área de población más antigua de Cantabria, como evidencian los restos paleolíticos de las cuevas del Castillo, La Pasiega o Las Chimeneas en Puente Viesgo, y quizá el nombre del río se deba sencillamente a esta condición de “paso” que ostenta -de ahí PAS-.
miércoles, 24 de enero de 2007
Río Saja
El río Saja proviene de dos cabeceras; una inicia su andadura en las laderas de la vertiente norte del Cordel a 1700 m de altura, circula por el puerto de Sejos con la denominación de arroyo Diablo y, entrando por la canal del Infierno al término municipal del Los Tojos, llega a las inmediaciones del pueblo de Saja, tomando ambos el mismo nombre. La cabecera más oriental proviene de la Sierra de Bárcena Mayor en forma de dos caudales, el arroyo Lodar y el arroyo Queriendo.
martes, 23 de enero de 2007
Río Nansa
Su límite oriental está definido por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Saja y Escudo, mientras que el límite occidental está constituido por la divisoria con la cuenca del río Deva. Por el Sur, la cuenca del río Nansa está delimitada por las Sierras de Peña Labra y de Isar y por el Cueto de la Concilla. Al Norte, limita con las aguas del Mar Cantábrico y con la divisoria de la cuenca del río Gandarillas, que vierte sus aguas en el estuario de San Vicente de la Barquera.

(fotos pertenecientes al coto de Rozadio)

(fotos pertenecientes al coto de Rozadio)
miércoles, 17 de enero de 2007
Río Gandara
viernes, 12 de enero de 2007
Río Omecillo
Este lugar, perteneciente a la parte occidental de la provincia de Alava, y afluente del Ebro, se forma por varios ramales diferentes, procedentes de Valdegovia y de la sierra Salvada. Este tramo está a las puertas del parque natural de Valderejo, se trata de un coto sin muerte que hace frontera con Burgos, que tiene un recorrido de 1,8 km y es de gran belleza.


Río Cadagua
jueves, 11 de enero de 2007
Río Zeberio
El río Zeberio recibe sus aguas del valle de Arratia, son multitud los arroyos que vierten sus aguas en él, Gesala, Egia, Meako, Bartzuten, Larrako, Udiarraga, Ibarrondo, Goroxitu, Solatxi, Ostola, Altxaga, Elorribieta, dan forma y color al río Zeberio, que en su libre discurrir, vierte sus aguas en el río Nervion, a la altura de Ugao-Miravalles


Río Arnauri
Este es uno de los rios de Bizkaia q mas frecuento se trata del rio Arnauri, numerosos arroyos le dan vida, que forman las verticales paredes de Itxina y los montes de Amo. El Arnauri es un afluente del río Altube, que a su vez desemboca en el Nervion, este tramo en concreto es el coto sin muerte de Orozko.


miércoles, 3 de enero de 2007
Ríos de Bizkaia
Nuestros ríos son de fuerte pendiente y corto recorrido, la mayor parte de ellos desembocan en el mar cantabrico, contamos con 7 cuencas mayores (Carranza, Barbadun o Mayor, Kadagua, Nervion-Ibaizabal, Butron y Oka), y otras 5 cuencas intermedias (Aguera, Galindo, Asua, Lea y Artibai). Tradicionalmente, la ferreria y el molino, eran una construccion caracteristica, precisaban de la construcción de una pequeña presa, y un azud donde desviar el agua, muchas de estas construcciones son patentes aun en nuestros cauces, donde originan para la fauna acuicola local, verdaderas barreras infranqueables en desuso, otras han sido erigidas en minicentrales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)