miércoles, 26 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
Double Bunny
Se trata de un streamer nadador, su origen no es muy remoto, se tiene conocimiento de desde apenas hace treinta años. Su fundador parece ser Scott Sanchez, que llevaba utilizandola con éxito sobre los lagos de Yellostone.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Empusa Pennata (Hembra)
E
ste singular insecto conseguí fotografiarlo en las inmediaciones del río Riaza en la provincia de Burgos, creo que pertenece al orden de los dictyopteros (el mismo que las cucarachas), suborden mantodea, familia mantidae, genero Empusa y especie Pennata. Como mántido que es, presenta metamorfósis incompleta..


ste singular insecto conseguí fotografiarlo en las inmediaciones del río Riaza en la provincia de Burgos, creo que pertenece al orden de los dictyopteros (el mismo que las cucarachas), suborden mantodea, familia mantidae, genero Empusa y especie Pennata. Como mántido que es, presenta metamorfósis incompleta..


domingo, 16 de diciembre de 2007
Pescando cunetas en Chile.
martes, 11 de diciembre de 2007
Construcción de un Wooly Bugger
Existen numerosas formas de fabricar un Wooly Bugger aquí os represento una de tantas alternativas existentes.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
Claves para localizar errores de lanzado.
Los errores en la mayoría de las ocasiones se producen por multitud de factores y resulta complicado hacer un balance de todos ellos, ya que adquieren un carácter en la mayoría de los casos, de ámbito personal. Generalmente los más comunes suelen estar representados por añadir o quitar movimientos, o simplemente por interpretarlos de diferente forma, veamos algunos de ellos empezando por algunas pautas recomendables.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
sábado, 8 de diciembre de 2007
Más de un tercio de la superficie española se encuentra en riesgo de desertificación
M
ás de un tercio de la superficie española presenta riesgo significativo de desertificación, según un informe del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND) presentado en el Consejo de Ministros por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
ás de un tercio de la superficie española presenta riesgo significativo de desertificación, según un informe del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND) presentado en el Consejo de Ministros por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Río Iregua
El río Iregua nace en plena Sierra Cebollera, tiene su origen en Hoyos del Iregua, dentro del termino municipal de Villoslada de Cameros, al pie del pico Cebollera de 2168 metros de altitud.
Desemboca en el Ebro por su margen derecho a unos 370m de altitud, cerca de la ciudad de Logroño. Con una longitud de 64 km drena una superficie de unos 692 km2.
Por la derecha recibe como afluentes el Arroyo de Tomalos y el río Lumbreras con su afluente el Piqueras, por la izquierda recibe al río Mayor procedente de Montenegro de Cameros y al río Albercos que recarga en el Embalse Gonzalez Lacasa.

Desemboca en el Ebro por su margen derecho a unos 370m de altitud, cerca de la ciudad de Logroño. Con una longitud de 64 km drena una superficie de unos 692 km2.
Por la derecha recibe como afluentes el Arroyo de Tomalos y el río Lumbreras con su afluente el Piqueras, por la izquierda recibe al río Mayor procedente de Montenegro de Cameros y al río Albercos que recarga en el Embalse Gonzalez Lacasa.

lunes, 3 de diciembre de 2007
Wooly Bugger
Wooly bugger viene a decir en ingles, "bicho lanudo" se comenta que el origen de esta mosca podría pertenecer a Robert Blessing de Pennsylvania, hacia 1967. En Europa se tardó algunos años más en conocer este patrón tan habitual en la caja de cualquier aficionado. A pesar de ello enrollar una pluma de cuello de gallo a lo largo de la longitud del cuerpo, ya se menciona en libros de pesca de mosca del siglo XV. A esto se le llama el estilo del palmer. En los primeros años del 1800 estos patrones tipo Woolly Worm, ya eran elogiados.
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
domingo, 2 de diciembre de 2007
Algunas bases del lanzado a mosca.
Lanzar, es el movimiento de la linea deslizandose por el aire de atrás hacia adelante con un arco variable, y a través de este gesto tan visual, en numerosas personas crece el interés a iniciarse en esta modalidad, se podría decir que el lance en pesca mosca porta gran dosis de plasticidad.

Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ

Ver más sobre esta entrada
jueves, 29 de noviembre de 2007
Adjudicadas las presas del Valdavia por más de 11,6 millones de euros
"L
a adjudicataria de las obras del embalse de Santibáñez ha sido ‘Acciona Infraestructuras’, que ofreció 5.931.627 euros. La firma ‘Copasa’ ejecutará el de Castrejón por 5.687.865 euros"
a adjudicataria de las obras del embalse de Santibáñez ha sido ‘Acciona Infraestructuras’, que ofreció 5.931.627 euros. La firma ‘Copasa’ ejecutará el de Castrejón por 5.687.865 euros"
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Un dia de Reos.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Mosca para intensivos Egg yarn
Esta mosca me ha dado cantidad de truchas arco iris, y como estamos en una época en la que suele ser frecuente visitar este tipo de escenarios aquí os dejo un par de vídeos del montaje
Ver más sobre esta entradaPINCHAR AQUÏ
Ver más sobre esta entrada
martes, 20 de noviembre de 2007
Río Aragón Subordán
La cuenca alta del río Aragón-Subordán muestra un característico modelado glaciar propio del Paleozoico, nace en la cara norte de la Sierra Bernera por la conjunción de una serie de barrancos siendo los valles en artesa, los circos glaciares e ibones los testigos del glaciarismo Cuaternario. A menor escala, podemos observar la impronta glaciar en rocas con aspecto redondeado por la fricción de la masa de hielo durante su movimiento, también es patente la existencia de numerosos canchales, originados por los procesos de hielo-deshielo.


jueves, 15 de noviembre de 2007
Río Ara
Se trata de un río oscense el Ara, situado al noroeste de España, nace en el valle de Bujaruelo, en las faldas del macizo de Vignemale, Vertiente sur de los pirineos, parte de su cabecera conforma parte del parque nacional de Ordesa y monte Perdido. Una zona preciosa que invita a perderse en la que lamentablemente no pude demorarme en demasía, mi destino en esta ocasión serían los aledaños de Broto.


miércoles, 12 de septiembre de 2007
jueves, 10 de mayo de 2007
domingo, 1 de abril de 2007
El Día del Agua, una fecha para concienciar sobre la importancia de los recursos hídricos del planeta
Las advertencias sobre la calamitosa situación que vive gran parte de la población mundial por la carencia de agua potable protagonizaron hoy el Día del Agua, instituido por la ONU para concienciar sobre la importancia de los recursos hídricos.
sábado, 24 de marzo de 2007
Río Arnauri. Coto sin muerte de Orozko
viernes, 23 de marzo de 2007
El rio Cares
miércoles, 21 de marzo de 2007
Río Pisueña, Coto de Puente del Diablo.
Pisueña, río que nace en las estribaciones de Coterotejo (1051 m.), cumbre situada en la divisoria de los valles Pisueña-Miera. El nombre proviene del primer núcleo de población que atraviesa, Pisueña, situado dentro de la zona de influencia pasiega, y expuesta en numerosas ocasiones como ejemplo de esta cultura. El río comienza regando el municipio de Selaya seguido del resto del valle de Carriedo, del que sale encauzado por estrechas hoces para adentrarse en el valle de Cayón a través del llamado Puente del Diablo. Tras dar vida a las praderías ganaderas de este valle, avanza por el de Castañeda para, finalmente, y tras recorrer en solitario unos 33 kilómetros, unirse al Pas en Vargas.
lunes, 19 de marzo de 2007
Rio Miera. Coto sin muerte de Ceceñas
miércoles, 24 de enero de 2007
Rio Pas
Parece ser que la denominación Pas, proviene del término paso. Algunos autores lo relacionan con un impuesto que se pagaba en Castilla por el tránsito del ganado llamado Passagio, pero lo que es cierto es que su trayecto constituye la mejor vía de acceso desde Santander hacia la meseta a través del puerto del Escudo. Prueba de ello es que transcurre por el área de población más antigua de Cantabria, como evidencian los restos paleolíticos de las cuevas del Castillo, La Pasiega o Las Chimeneas en Puente Viesgo, y quizá el nombre del río se deba sencillamente a esta condición de “paso” que ostenta -de ahí PAS-.
Río Saja
El río Saja proviene de dos cabeceras; una inicia su andadura en las laderas de la vertiente norte del Cordel a 1700 m de altura, circula por el puerto de Sejos con la denominación de arroyo Diablo y, entrando por la canal del Infierno al término municipal del Los Tojos, llega a las inmediaciones del pueblo de Saja, tomando ambos el mismo nombre. La cabecera más oriental proviene de la Sierra de Bárcena Mayor en forma de dos caudales, el arroyo Lodar y el arroyo Queriendo.
martes, 23 de enero de 2007
Río Nansa
Su límite oriental está definido por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Saja y Escudo, mientras que el límite occidental está constituido por la divisoria con la cuenca del río Deva. Por el Sur, la cuenca del río Nansa está delimitada por las Sierras de Peña Labra y de Isar y por el Cueto de la Concilla. Al Norte, limita con las aguas del Mar Cantábrico y con la divisoria de la cuenca del río Gandarillas, que vierte sus aguas en el estuario de San Vicente de la Barquera.

(fotos pertenecientes al coto de Rozadio)

(fotos pertenecientes al coto de Rozadio)
miércoles, 17 de enero de 2007
Río Gandara
viernes, 12 de enero de 2007
Río Omecillo
Este lugar, perteneciente a la parte occidental de la provincia de Alava, y afluente del Ebro, se forma por varios ramales diferentes, procedentes de Valdegovia y de la sierra Salvada. Este tramo está a las puertas del parque natural de Valderejo, se trata de un coto sin muerte que hace frontera con Burgos, que tiene un recorrido de 1,8 km y es de gran belleza.


Río Cadagua
jueves, 11 de enero de 2007
Río Zeberio
El río Zeberio recibe sus aguas del valle de Arratia, son multitud los arroyos que vierten sus aguas en él, Gesala, Egia, Meako, Bartzuten, Larrako, Udiarraga, Ibarrondo, Goroxitu, Solatxi, Ostola, Altxaga, Elorribieta, dan forma y color al río Zeberio, que en su libre discurrir, vierte sus aguas en el río Nervion, a la altura de Ugao-Miravalles


Río Arnauri
Este es uno de los rios de Bizkaia q mas frecuento se trata del rio Arnauri, numerosos arroyos le dan vida, que forman las verticales paredes de Itxina y los montes de Amo. El Arnauri es un afluente del río Altube, que a su vez desemboca en el Nervion, este tramo en concreto es el coto sin muerte de Orozko.


miércoles, 3 de enero de 2007
Ríos de Bizkaia
Nuestros ríos son de fuerte pendiente y corto recorrido, la mayor parte de ellos desembocan en el mar cantabrico, contamos con 7 cuencas mayores (Carranza, Barbadun o Mayor, Kadagua, Nervion-Ibaizabal, Butron y Oka), y otras 5 cuencas intermedias (Aguera, Galindo, Asua, Lea y Artibai). Tradicionalmente, la ferreria y el molino, eran una construccion caracteristica, precisaban de la construcción de una pequeña presa, y un azud donde desviar el agua, muchas de estas construcciones son patentes aun en nuestros cauces, donde originan para la fauna acuicola local, verdaderas barreras infranqueables en desuso, otras han sido erigidas en minicentrales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)